Adiós: palabras clave en SEO
Google anuncia que en breve no mostrará las palabras clave por las que un usuario llega a un sitio web. Casi nada. Aunque parezca mentira se avecina un pequeño terremoto para todos los profesionales que se dedican al posicionamiento SEO.
La noticia, que a fecha de hoy no ha tenido la repercusión que esperaba, considero que es de un impacto enorme en tanto en cuanto una de las variables básicas en una estrategia SEO: el análisis y estudio de las palabras clave a través de herramientas como Google Analytics, Raven Tools u otras tantas.
Os recuerdo que lo mismo ocurre con otro buscador que se utiliza un poco: YouTube.

¿Por qué Google toma esta decisión?
Poco importan los motivos dado que Google hace y deshace. Ahora le ha dado por encriptar las búsquedas de los usuarios. Según fuentes oficiales el motivo es para aumentar la protección de los usuarios??? Bueno es posible pero….. sin embargo en Google Adwords , anuncios de pago por click (PCC) SÍ es posible conocer el SERP (Search engine results page).
Ahora el famoso not provided es cada día más habitual y estamos hablando de cifrar alredor del 80% en la que desconocemos la palabra clave que activó el resultado de búsqueda.
Increíble pero cierto: ¿No es acaso la misma la privacidad para el usuario de SEM que de SEO? entre los cuales una gran mayoría no tiene ni la más remota idea si está clicando en un resultado de SEM o de SEO.
¿Será que Google quiere que los anunciantes inviertan más en SEM?
Pero sin duda en esta cuestión también han pesado y mucho, motivos comerciales y de potenciación de los anuncios patrocinados pues de otra manera no se entendería que estos se “libren” del barrido de palabras clave.
Cuáles son las soluciones: Hay que trabajar más
Con independencia de los verdaderos motivos para esta “ley del silencio” de las palabras clave y de los beneficios reales para la privacidad de los internautas, lo cierto es que esta noticia supone un jarro de agua fría para todos los profesionales del SEO.
Soluciones:
Negar la utilidad que teniene analizar las Palabras Clave sería absurdo pero hay que buscar otras alternativas y a continuación te comento las que a mi entender son las que desde llevar a cabo para paliar esta nueva gracias que Googgle nos hace:
1. Tú experiencia lo primero: si tu Agencia o tú mismo llevas tiempo desarrollando trabajos de SEO, tienes conocimiento para saber casi de forma automática las palabras que funcionan y las que no y aplicar estrategias a partir de la Experiencia.
2. Analítica y Contenido: que permita analizar el comportamiento de las visitas tanto por página y secciones.
3. Conocer al usuario: hora más que nunca el conocimiento del sector y las necesidades del usuarios jugará un papel determinante.
Estoy seguro que con el tiempo esto que hoy se presenta como un problema de difícil solución terminará reforzando la necesidad de contar con buenos profesionales de SEO.
Y por cierto se me olvidaba: yo creo tanto en el SEO como en el SEM. Es más, te diría que siempre debería existir una combinación de ambos. Si estás dispuesto a bailarle el agua a Google o tienes una necesidad irremediable por conocer los términos de búsqueda…. Siempre puede invertir una pequeña cantidad en Googgle Adwords.