Recientemente Google ha introducido modificaciones para Aprobar el examen de Google Analytics. Básicamente ha hecho exactamente igual que con lo que hiciera con el examen de Adwords. En este post te cuento las principales diferencias pero antes me permito darte unos consejos. Aprobar el examen de Google Analytics no es una tarea sencilla. Deberás dedicarle tiempo y algo de esfuerzo si quieres aprender y aprobar. Antes de lanzarte a preparar el examen pregúntate a ti mismo el por qué quieres obtenerlo: ¿por tener el título o realmente quieres conocimiento? En mi caso era conocer lo máximo posible la analítica web dado que creo que de todas las disciplinas del Marketing Digital o cualquier estrategia de Inbound Marketing que quieras desarrollar pasa por un conocimiento sólido de la analítica web. Sin datos, sin analítica: NO hay progreso. Cuando decidí sacarme el GAIQ (Google Analytics Individual Qualification) pensé que sería similar a la certificación de Adwords pero al comenzar a estudiar me di cuenta de lo apasionante que puede resultar Google Analytics. Por lo tanto si lo que realmente buscas es adquirir conocimiento, la mejor manera es ponerte de lleno a sacarte el GAIQ como si aprobar te fuera la vida en ello. Prepararse (y aprobar) el GAIQ test es la mejor manera de entender de manera profunda Analytics, con todo lo que ello conlleva, mejor entendimiento del comportamiento de los usuarios en tu web y una puerta a un mundo de posibles mejoras. En qué consiste el examen GAIQ. Nuevos cambios
- El test tiene una duración de 90 minutos y consta de 70 preguntas con múltiple respuesta, lo que significa que en algunas preguntas: ο respuesta única ∏ varias respuestas. En la nueva actualización las respuests son únicas. Mucho más sencillo.
- El temario del examen ha cambiado ostensiblemente en tanto en cuanto se centra mucho en :
- tracking de campañas y conversión.
- Google Tag Manager.
- Modelos de atribución y Multi-Channels funnels.
- Estate muy pendiente del tiempo, si lo piensas bien no tienes ni un minuto y medio para cada pregunta. Entre leerlas, entenderlas y pensar la respuesta resulta muy poco tiempo.
- Antes podías comenzar por contestar aquellas preguntas que tenías claro e ir marcando las que no para poder dar una segunda vuelta. Ahora no es posible ya que no puedes retroceder con lo que ello presenta de dificultad.
- Para aprobar necesitarás responder correctamente al menos el 80% de las 70 preguntas. Se mantiene igual.
- El examen es en inglés. Te recomiendoque desde ya configures Analytics en inglés de manera que estés familiarizado con los términos. Se mantiene igual.
- Accede a través del centro de exámenes de Google. Ahora puedes hacerlo a través de Google Partners.
- En caso de no aprobar a la primera deberás esperar 14 días y previo abono de otros 50 $. Ahora es gratis
Consejos para preparar el examen GAIQ.
- Asegúrate de tener un buen manual de Google Analytics. Puedes acceder a Analytics Academy para realizar los exámenes y ver las presentaciones que te recomiendo repasar varias veces.
- Créate una cuenta (o utiliza una personal) para ir estudiando y experimentando todo lo que vas leyendo. Analytics requiere de práctica para entenderlo.
- Google Analytics es “infinito”. Céntrate en pensar de una manera global en lo que la analítica web te puede dar. Me explico: además de conocer lo que son las Cuentas, Perfiles y Vistas y lo que supone en la creación y asignación de permisos, lo importante es que comprendas bien lo que es una métrica, una dimensión y un KPI a partir de la información que desees obtener en los 4 informes principales: Público, Adquisición, Comportamiento y Conversiones.
- Si tu bolsillo lo puede permitir te recomiendo que utilices ipassexam en donde puedes hacer infinidad de test y contiene prácticamente todas las preguntas que pueden caerte en el examen.
- Durante el examen te deberás tener abiertos en tu navegador lo siguiente: tu cuenta de Analytics, el centro de ayuda de Google y sobre todo Google. De todas formas ahora con la nueva modalidad de examen, te aseguro que lo que te va a faltar es tiempo.
- Existen preguntas teóricas bastante fáciles que deberás responder sin vacilar para ganar tiempo: no le busques 3 pies al gato. Sin embargo hay otras de interpretación en las que deberás entenderlas bien saber exactamente que te piden. Hay muchas preguntas que te pueden llevar a engaño.
Cuando apruebes el examen, Google te enviará a tu correo una certificación que acredita que has aprobado el GAIQ. El certificado es válido para los siguientes 18 meses desde la fecha en que se aprueba.
¡¡¡¡ Mucha Suerte !!!!