SEO offsite
En este nuevo capítulo de Seo desde Cero aprenderemos a optimizar nuestro sitio web mediante la consecución de enlaces externos, más conocidos como backlinks.
Un backlink es un enlace de una página web que apunta a la nuestra.
Te recuerdo lo visto hasta ahora: el funcionamiento interno de un buscador y el SEO onsite.
En SEO offsite todo se resume en una frase: los enlaces son el poder, es la clave para que tu Sitio Web se clasifique.

Para comprender bien la relación entre los factores internos de clasificación y los externos te pongo un ejemplo: los internos podrían ser como un Fórmula 1 en el que todas las partes están bien ensambladas, revisadas y funcionan correctamente mientras que los factores externos podría ser el combustible. ¿Te imaginas un Fórmula 1 de la mejor escudería sin gasolina? Pues igual que no sirve de nada tener el mejor monoplaza del mundo sin gasolina, de nada vale tener la mejor web si no recibe enlaces entrantes.
Google es el buscador más evolucionado a la hora de evaluar los enlaces entrantes. La lógica que utiliza es muy clara: los sitios que reciban mayor cantidad de enlaces serán probablemente mejor que aquellos que reciban menos. Podríamos decir que cuantos más enlaces entrantes a nuestro sitio web más “votos” tiene.
A partir de estos conceptos entramos en un mundo complejo sobre la política o estrategia de backlinks. A Google le gusta que los enlaces entrantes sean naturales es decir, en un contexto natural y penaliza aquellas malas prácticas que generan los backlinks de forma automática.
Los buscadores saben que en el mundo real no todos los enlaces entre sitios web son naturales. Conocen que los administradores web intentan engañar con el uso de: enlaces recíprocos o correos basura generados en los foros o enlaces ocultos. Google prohíbe la Planificación de Enlaces.
El verdadero profesional de SEO conseguirá enlaces de naturales de manera que los sitios web no sufran penalizaciones.
Dedicaré un capítulo entero a explicar cómo se construye una Estrategia de Enlaces y te contaré ejemplos reales que llevo a cabo en Anta Consulting (una asesoría fiscal).
Por el momento quédate con la definición de estos 3 conceptos:
- Page Rank: es el algoritmo de Google para indexar y clasificar los contenidos de las páginas web según la relevancia del sitio web. Un valor de Page Rank alto (0-10) indicará que la web es relevante. Por lógica un backlink de una página con un PR 7 clasificará mejor tu página que un backlink de una página con PR 1.
- Linkbuilding: Linkbuilding o construcción de enlaces, es una de las estrategias del SEO que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que nos interese para que los buscadores la consideren relevante y la posicionen mejor. Para determinar la importancia de tu web. Serían como votos, y cuantos más tengas, mayor será tu importancia online y tu posicionamiento.
- Linkbaiting: El linkbaiting es un conjunto de técnicas orientadas a estimular que los usuarios nos enlacen. ¿Cómo hacemos esto? Creando contenido de calidad por ejemplo, siendo los primeros en hablar sobre un tema, contenido divertido o polémico, involucrando a alguien famoso, etc.
Evita la optimización excesiva
Un error muy común es abusar del uso de palabras clave o conceptos repetitivos. Esto genera un rendimiento pobre de los buscadores.
Siempre hay que buscar un equilibrio entre el texto global de la página y el número de palabras clave. El concepto a utilizar para un correcto equilibrio es de Densidad de palabras clave que es el número de palabras clave con respecto al total de la página. Si tú página tiene más un 8% Google puede interpretar que está intentando engañar al algoritmo y ello conllevaría a una penalización.
Existen infinidad de herramientas que te calculan la densidad de la página. Te recomiendo Raven Tools. que cuenta con una versión de prueba gratuita.
No me cansaré de repetirlo, hacer trampas con el contenido penalizará tu página web a largo plazo y recuperar el trabajo realizado será muy costoso. Si no has leído Claves SEO en la actualización de Penguin 2.0 te sugiero que lo hagas.
Siguiente capítulo:
Capítulo 5: Conversiones. Convierte visitantes en Clientes.