Blog

SEO onsite. Factores de Clasificación.Capítulo 3

Consultor estratégico

SEO onsite

La optimización interna está relacionada con el Texto, Imágenes, Código, Palabras, Navegación, Estructura,.. todo lo que está dentro del sitio web.

Recientemente Google acaba de actualizar su algoritmo de búsqueda, te recomiendo que leas el post Claves SEO en la actualización de Penguin 2.0.

Principales Factores internos:

1. Etiqueta Body: es el texto principal de la página. Un buscador tiene que encontrar el texto de la página web para poder evaluar el tema y lo hace en función de:

    1. Tamaño: una web debe tener al menos 250 palabras de texto.
    2. Ser específico: la web debe centrarse en un conjunto limitado de Palabras Clave.
    3. Densidad de las Palabras Clave: buscar un equilibrio entre las Palabras Clave y el número total de palabras de la web.

2. Clasificación etiqueta Title y Metaetiquetas:

La etiqueta Title es el factor más importante de clasificación, recuerda que la función de un buscador es detectar el tema de tu página web y devolver resultados relevantes a los usuarios. Te en cuenta que el espacio de la página de resultados de búsqueda es limitado y el texto no debe superar los 70 caracteres en la etiqueta.

Reserva las palabras más valiosas para el inicio de la etiqueta y pon el nombre de tu empresa en último lugar. El nombre de tu empresa NO es una palabra clave competitiva.

Las metaetiquetas de palabras clave ya no te ayudarán a conseguir posicionamiento en tu web en Google (ya no están en su algoritmo). Igualmente no debes abusar del uso de las metaetiquetas (máximo 15). Una web bien estructurada debería contener entre 5 y 7.

A diferencia de las metaetiquetas de palabras clave, las metaetiquetas de description (descripción) sí son relevantes. La descripción aparece junto con el title en los resultados de búsqueda y es nuestra oportunidad para que el usuario pueda conocer mejor nuestra oferta y clique en nuestro resultado y no en otros.

Al igual que con el Title , la description deberá contener un máximo de 160 caracteres (lo máximo que los buscadores indexan) así que merece la pena pensarlo bien y no escribir textos largos que no hacen sino restar.

Un ejemplo de metaetiqueta description de Anta Consulting (asesoría fiscal) que considero bien hecha. Esta aparece cuando un usuario teclea “abrir un negocio

buen ejemplo
seo-onsite

3. Etiquetas de encabezamiento (h1, …, h6)

Las etiquetas (h1,,; headers) ayudan a organizar y estructurar la página de forma racional y coherente. Consecuentemente facilita la comprensión del buscador.

Aunque tienen menor peso que las etiquetas Body, Title y Metaetiquetas Description, en el algoritmo de búsqueda de Google son importantes.

Además de dar formato a los textos (por ejemplo h1 ; textos grandes y en negrita), ayudan a determinar el contexto y tema de una página web.

Por norma general el uso correcto debería ser:

a: debería haber una sola en la página principal dejando claro el tema.

Ejemplo: Asesoría Fiscal y Laboral – Anta Consulting

b: incluyen palabras claves importantes pero incluyen términos adicionales.

Ejemplo: Asesoría Laboral, estamos en pleno centro de Madrid.

c: son muy útiles para páginas muy largas o sectores en los que hay mucha competencia o una misma empresa con muchos productos o servicios.

 Antes de continuar con los siguientes factores me gustaría que tuvieras claro que en SEO todo puedes hacerlo perfecto. Se trata de hacer un poco más y mejor que tú competencia.

 Los factores que de clasificación que vamos a ver ahora no son en modo alguno determinantes pero… puntúan. Por ello te recomiendo que prestes atención a ellos porque son los que harán que tu web marque la diferencia respecto a tus competidores.

5. Optimizar el Código: velocidad de carga.

A los buscadores les gusta el código de calidad y descargas de web rápidas. De lo contrario entenderá que es una experiencia de navegación pobre para el usuario.

En este apartado el uso del lenguaje HTML es muy importante. Una calidad de código que no se adapte a las especificaciones estándar supondrá que tu página no se vea bien en todos los navegadores y apareceraán repeticiones de código innecesarias que penalizarán la velocidad de carga. En este aspecto  deberá validar el texto gracias a la web http://validator.w3.org que la W3C (World Wide Web Consortium) pone a disposición.

El tamaño de las imágenes también afectará. Utiliza siempre un formado comprimido de JPEG.

6. Estructura de Enlaces y Navegación interna.

Se refiere a la manera en que se construyen los menús y los enlaces de navegación. Es importante utilizar términos de nuestro negocio para que aparezcan en la clasificación del buscador.

Es muy frecuente utilizar la palabra “inicio” o “home” en el texto ancla del enlace (el texto azul subrayado) de los menús de navegación. Esto es un gran error porque estamos perdiendo oportunidades de clasificación.

De igual manera hay muchos diseñadores web que son propensos al uso de imágenes o botones para la navegación por la web. Una imagen no tiene texto ancla y por lo tanto estamos perdiendo la oportunidad de incluir una palabra clave.

7. Enlaces salientes.

Los enlaces son esenciales en la estrategia de SEO offsite. En lo referente al SEO onsite para los enlaces salientes deberás tener claro que son importantes para la clasificación del sitio web y tener en cuenta estas recomendaciones básicas.

Los enlaces de tu página a otros sitios web transfieren parte del Page Rank de tu página a la del enlace y por tanto tiene dos efectos, uno positivo y otro negativo:

  1. Pierdes algo de valor en tú página (negativo).
  2. Mejorar la clasificación de la palabra clave (positivo).
  3. Utilizar el atributo nofollow (tanto para enlaces internos como externos) que es un fragmento de código que le dice al buscador que no transfiera el valor del Page Rank a esa página.

Como siempre busca el equilibrio, unos cuantos enlaces salientes son suficientes.

8. Número de páginas

Por norma general un sitio web con gran cantidad de páginas obtienen mejores posiciones que los pequeños: más palabras clave, más temas y en teoría más tráfico.

Sin embargo los negocios y los servicios de miles de sitios web tienen una oferta limitada y la creación de nuevas páginas no tiene sentido o supondría una gran dificultad. Con esto quiero recalcar que es un error crear páginas si estas al final no están dentro del contexto de nuestro negocio. Recuerda lo anteriormente explicado: si nuestra web no está centrada  en un tema el buscador no va a ser capaz de clasificar nuestra página.

 9. Atributos de texto: negrita, subrayado y cursiva.

De sobra es conocido que los textos resaltados con un formato diferente son tenidos en cuenta por los robots y su efecto es positivo. Sin embargo existe una tendencia a abusar de los atributos de texto.

Abusar de los atributos de texto puede llevar a ensuciar el código y cargarlo demasiado. Mi recomendación es que utilices uno o dos por página incluyendo en el mismo alguna palabra clave.

10. Contenido, contenido y contenido.

Un sitio web nunca debe ser estático. Los buscadores aman el contenido nuevo y si tu web no es actualizada regularmente lo que ocurrirá será que los robots spider percibirán que siempre es lo mismo y dejará de visitarlo.

Esto es normal ¿verdad? ¿Irías siempre al mismo cine si sabes que no cambian de película? Por el otro lado si los robots spider saben que tu sitio web tiene contenido nuevo frecuentemente irán a visitarte a menudo.

El contenido es la clave del posicionamiento web en lo que a SEO Offsite se refiere y por ello no me voy a extender en este punto porque estoy seguro que al final del libro comprenderás que sin contenido no hay posicionamiento.

Si estás pensando en crear un sitio web mi opinión es que lo hagas en WordPress por 3 motivos: es el más utilizado por su sencillez. Publicar en WordPress es realmente sencillo dispones de gran cantidad de widgets (pequeñas aplicaciones) que tienes a tú disposición y que facilitan enormemente el trabajo.

Siguiente capítulo:

Capítulo 4: Factores de Clasificación del SEO offsite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Twitter
LinkedIn

Contacta conmigo