¿Stories? ¿Publicidad Programática? ¿Automatización del Marketing? ¿Más hipersegmentación? ¿más inversión en Ads? ¿Inteligencia artificial? ¿Qué tendencias de marketing digital marcarán el 2021?
En este artículo te sugiero lo que creo pueden ser las tendencias digitales en 2021. Como verás, gran parte está muy condicionada y relacionada con la pandemia y el cambio en los hábitos de los consumidores.
El Coronavirus ha hecho que los consumidores pasen más tiempo en el hogar y ha aumentado la necesidad de compartir experiencias y, por ejemplo, una consecuencia es el aumento de consumo de vídeos online y se está previsto que en 2022 el vídeo supondrá ya un 80% del tráfico de consumo en internet.
El 2021 será el año en el que se consoliden muchas de las tendencias que la pandemia nos obligó a improvisar. Más allá del crecimiento esperado de la venta online y la proliferación de los servicios de forma telemática, 2021 viene condicionado por la necesidad de desarrollar y perfeccionar todas las tendencias iniciadas en 2021.
Inteligencia Artificial
Tanto la inteligencia artificial (IA) como la automatización del Marketing serán los protagonistas de las campañas de publicidad digital. Todo va encaminado a conseguir más afinidad en nuestros
impactos y optimizar la conversión del funnel. Cada vez tiene menos eficacia trabajar con segmentaciones de audiencias, elección de keywords, etc. Se trata de poder automatizar la gran cantidad de procesos que por ejemplo una simple campaña de Google puede ofrecer. Tenemos que trabajar con datos agrupados y que sean posible automatizar y optimizar.
Publicidad programática
Si en punto anterior te contaba la pérdida de eficacia de técnicas tradicionales basadas en Keywords o segmentaciones, la publicidad programática se verá reforzada, más que nunca se trata de buscar segmentos de población basados en intereses y comportamientos. Hablamos de una publicidad en la que el anunciante compra audiencias y no espacios. Durante el 2021 la publicidad programática verá incrementado su uso en la práctica totalidad de las plataformas. Además de la eficacia a la hora de contactar con nuestro público es una herramienta para tomar decisiones en tiempo real y ofrece de forma casi personalizada la publicidad adecuada en el momento a deseado al usuario adecuado.
SEO y SEM
No puedo evitar incluir estas dos disciplinas básicas en cualquier estrategia de marketing digital. Un funnel de conversión que se digne necesita un rematador de leads como un equipo de fútbol un delantero que meta goles. Este año más que nunca, las Pymes son más conscientes que nunca sobre la necesidad de estar presentes en online. Ya no hay excusas para retrasarlo un año más.
Va a haber una gran demanda de profesionales tanto de PPC (Google Ads, Facebook Ads, Social Media…) por este crecimiento digital que tendrán la Pymes.
La lucha por que cada una Anunciante cuente con unos Medios Propios sólidos ha sido, es y será el reto a largo plazo que todo anunciante no debe renunciar. El SEO es el medio Propio más importante a largo plazo. Te recomiendo leer tendencias de SEO para 2021.
Si todavía te pereza, pánico o terror iniciarte en el mundo del SEM y el SEO , te recomiendo que visites m apartado de formación en el que encontrarás un curso de SEO, curso de SEM y curso de Google Analytics .
Stories
Stories, Stories everywhere. Ya están en todas las redes sociales y hasta Linkedin las ha incorporado. El objetivo que tienen es dinamizar las relaciones sociales que hay en LinkedIn y dar más protagonismo a la interrelación entre las personas.
Twitter no se queda atrás y han decidido asumir las stories como nueva funcionalidad para sus usuarios, en el caso de Twitter, las ha denominado como Fleets.
Hay que tener en cuenta que todas las redes sociales asuman las historias como contenido propio hace que se difuminen aún más las diferencias entre redes.
Un mundo sin cookies
Todo un terremoto. ¿Qué va a ocurrir?
Muchas empresas como Google planean dejar de usar cookies y avanzar hacia estándares más centrados en la privacidad.
Durante todos estos años de era “digital”, los datos han desempeñado un papel esencial para cumplir la promesa de llegar a la persona adecuada en el momento adecuado con el mensaje adecuado.
La GDPR, así como las regulaciones de los gigantes tecnológicos, nos van a poner muy difícil llegar a ese perfil de usuario de forma certera.
Lo primero es: tranquilidad, las cookies propias no correrán peligro, sin embrago, las third party cookies, serán las que van a ser inaccesibles.
¿Qué va a ocurrir?
- El CRM cobrará máximo protagonismo, serán necesarios DMP,s capaces de servir a los medios su first party data.
- Los medios y más concretamente las redes sociales, desarrollarán alianzas con terceros para que el usuario pueda acceder a Contenidos sin salir ellos , creando dos categorías de usuarios: los anónimos, de poco valor al no estar logados en el site (targeting contextual), y los usuarios registrados, de mayor valor y de los cuales los medios podrán tener data para ser usada en sus ventas.
- La “planificación “tradicional” recuperará muchos de sus valores en tanto en cuanto deberemos llegar a nuestro target a partir del consumo de medios en función del perfil de su audiencia.
- El paso a un modelo más enfocado al deal y que deje de lado el open para así poder aprovecharse de la data propia de los publishers.
- Una nueva cookie: Zero-Party-Data un nuevo tipo de dato, basado en dos aspectos: la privacidad y el valor añadido. Según un informe reciente de Forrester, “el Zero-Party-Data (ZPD) son datos que un cliente comparte intencional y proactivamente con una marca y está orientado a conocer los intereses explícitosdel usuario con el objetivo de personalizar su experiencia en lugar de inferirlos en un target más amplio.
Un CRM potente
El uso de los canales de comunicación de redes sociales (Facebook Messenger, WhatsApp) como herramientas de CRM, serán un complemento a las campañas de email marketing para acelerar el paso entre interés y deseo del cliente en el Customer Journey.
Eventos virtuales y la formación en vídeo
Debido al coronavirus la transformación digital se ha acelerado y una consecuencia ha sido la proliferación de eventos digitales, y que serán una tendencia de marketing digital en 2021.
Muchos de ellos se encuentran centrados en la formación para poder captar y madurar leads potenciales. La prestación de servicios de forma telemática va a ser una constante en este año y para los anunciantes, mi consejo es que hagan lo que hagan o vendan lo vendan procuren desarrollar Webinars propios para mejorar la interrelación con sus Clientes.
Big Data = Hiperpersonalización
Debemos aumentar los esfuerzos en sobre un término que yo llamo Performance based on Data: conseguir resultados incrementando el conocimiento de nuestros usuarios y la información acerca de los procesos de conversión mediante DMP y Analítica WEB seguirá siendo uno de los retos que tienen por delante cualquier especialista en Marketing Digital.
Puedes consultar todas las tendencias y más del marketing digital en iSolated, la agencia de Maketing Digital en Madrid.