Blog

Metodología Kanban: 5 razones por las que mejora la gestión de las empresas

metodología Kanban

Metodología Kanban: 5 razones por las que mejora la gestión de las empresas

¿Te cuesta organizar las tareas en tu equipo?, ¿sientes que no cumples las fechas de entrega que acuerdas con los clientes?, ¿ves cómo se atascan algunos procesos y no sabes por qué? ¡Entonces sigue leyendo! Todo va a ir mucho mejor cuando descubras la metodología Kanban. En este post te cuento en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas y cómo pueden aplicarse en un proyecto de consultoría estratégica.

5 ventajas de la metodología Kanban para la gestión corporativa

La metodología Kanban es un método visual que se utiliza para la gestión de proyectos. Esta metodología se lleva a cabo a través de lo que se conoce como tableros Kanban y nos permite visualizar flujos de trabajo para gestionar mejor la carga de tareas pendientes. ¿Cuáles son las ventajas de Kanban en las empresas? Veamos por qué resulta tan útil para mejorar la gestión corporativa:

1. Medir la generación de valor

La primera ventaja que nos brinda la metodología Kanban es la posibilidad de medir la generación de valor en los equipos de trabajo. Es decir, podemos detectar si un equipo determinado es más productivo, más eficiente o más comunicativo. En definitiva, se trata de ver si hemos logrado un objetivo concreto dentro de un equipo tras implantar una serie de cambios.

¿Cuánto valor genera nuestro equipo? Obtendremos una respuesta a través del método Kanban.

2. Mejorar la organización del equipo de trabajo

La siguiente ventaja del método Kanban consiste en que nos proporciona un equipo de trabajo mejor organizado. ¿Cómo? La metodología Kanban nos permite visualizar el flujo de trabajo por fases y, en cada una de ellas, a su vez podemos ver la forma en que se realizan las tareas, en qué estados se encuentran y la duración estimada en cada caso.

Si, a su vez aplicamos la metodología Agile, podremos sacarle aún más partido al método Kanban. La metodología Agile consiste en dividir un proyecto en pequeñas partes que tienen que terminarse en un corto espacio de tiempo, una forma de trabajar que podemos visualizar con suma facilidad aplicando Kanban.

3. Asignar las tareas de la manera correcta con la metodología Kanban

Cuando tenemos frente a nuestros ojos el estado de todas las tareas, podemos realizar una asignación de tareas mucho más efectiva. Si sabemos qué se está implementando y qué está pendiente, podremos repartir mucho mejor el trabajo entre los miembros del equipo, evitando la sobrecarga de tareas en los profesionales, consiguiendo de esta manera un equipo de alto desempeño.

4. Detectar a tiempo posibles impedimentos

Una ventaja importante de la metodología Kanban consiste en la facilidad para detectar posibles trabas durante el proceso. Cuando visualizamos el flujo de trabajo, los tiempos y cómo están repartidas las tareas en el equipo, podemos conocer rápidamente si hay algo que está dificultando el trabajo. Así, lograremos realizar las tareas de forma más continuada, una mejora que repercute en la calidad final del producto.

5. Cumplimento de los plazos de entrega

La metodología Kanban es excelente para cumplir con los plazos de entrega que nos ha marcado el cliente. Todo gracias a una óptima organización del flujo de trabajo y a la visualización de lo que se prolonga cada tarea en el tiempo. Así, sabremos con más exactitud cuánto vamos a tardar en terminar un proyecto y ofrecer plazos de entrega más fiables al cliente.

¿Quieres aplicar el método Kanban en tu negocio? ¡Es fácil! Tienes  diversas herramientas online que puedes utilizar para crear tu tablero: Jira, Trello y Kanbanize son algunos  buenos ejemplos. Enseguida empezarás a disfrutar de sus ventajas. Una sencilla visualización puede hacer que tu equipo de trabajo ¡vuele!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Twitter
LinkedIn

Contacta conmigo