Si tienes una empresa, lo que te voy a explicar en las siguientes líneas te interesa, porque vamos a tratar un concepto básico en el funcionamiento de cualquier negocio. Se trata del cambio organizacional, una estrategia de empresa que tarde o temprano necesitarás aplicar. Te explico en qué consiste y cuál es su clasificación.
¿Qué es la Gestión del cambio organizacional en una empresa?
El cambio organizacional es una estrategia de empresa que se suele aplicar a las empresas para responder a una necesidad de cambio dentro de la misma. Las disfunciones en el desarrollo de alguna e sus áreas es lo que nos puede conducir a buscar un cambio organizacional. Esta estrategia está focalizada en mejorar a nivel administrativo, técnico o social.
Si queremos saber cuándo es el momento de hacer un cambio organizacional en una empresa, es imprescindible tener una buena planificación, identificar los errores que sufre nuestro negocio y tener una descripción de las mejoras que va a traer el cambio.
Características del cambio organizacional
Una vez definido lo que es un cambio organizacional, veamos sus principales características:
- Se trata de una estrategia y, como tal, puede incluirse dentro de un plan de negocio de una empresa.
- Responde a una necesidad que tiene una empresa.
- Va a suponer la modificación de aspectos concretos en uno o varias áreas de la empresa. Los cambios también pueden darse en el modelo de negocio de manera global.
- Los cambios están dirigidos a mejorar el proceso de trabajo que se lleva a cabo en las áreas donde se van a aplicar.
- En ocasiones los cambios organizacionales tienen buena acogida por parte de la empresa pero, en otras, los empleados pueden reflejar resistencia ese cambio.
- Su implantación es más sencilla cuanto más resiliencia organizacional caracterice a la empresa, es decir, cuanto más capaz sea de adoptar los cambios que se plantean.
¿Qué tipos de cambio organizacional puedes aplicar en tu empresa?
Tipos de cambio organizacional según el grado de especificidad
Los cambios organizacionales en una empresa pueden ser más o menos específicos. Estos son los diferentes tipos de cambios que existen dependiendo de las áreas de la organización que se vean afectadas:
- Cambio departamental: es aquel que implica modificaciones en aspectos dentro de una unidad del negocio, un departamento o un área específica. Previamente hemos detectado un fallo por el que hay una necesidad de cambio. Hablamos de un alto grado de especificidad.
- Cambio general: estamos ante aquel que va a suponer una modificación íntegra de la estructura de la organización. Este tipo de cambio afecta a todas las áreas de negocio o departamentos de la empresa, en mayor o menor medida.
Tipos de cambio organizacional según el tiempo de aplicación
Hay cambios organizacionales que se necesitan con urgencia y, otros que pueden llevarse a cabo con más calma. Existen diferentes tipos dependiendo de la rapidez con la que se producen:
- Cambio radical: es aquel que tiene lugar de manera inmediata. Se trata de un cambio drástico que suele afectar a toda la empresa. Por ejemplo, son cambios radicales las fusiones entre compañías.
- Cambio gradual: es aquel que se produce poco a poco y de manera constante durante un periodo de tiempo determinado. Los cambios graduales suelen ser, en realidad, fruto de pequeñas transformaciones que afectan a la operativa de la empresa, mejoran su gestión y sirven para corregir debilidades previamente detectadas.
¿Crees que necesitas un cambio organizacional en tu empresa? Si lo has detectado pero no sabes cómo llevarlo a cabo, mi consejo es que busques asesoramiento de un profesional especializado que te acompañe durante el proceso para implantar esos cambios de manera efectiva.