Desde que sufrimos la crisis económica de 2011, todos los agentes económicos pregonan a los 4 vientos la importancia de la Pyme y los Autónomos como sectores bases de la economía.
La lucha por sortear la crisis y salir reforzado ha supuesto una profunda transformación del modelo de Comunicación y Marketing de la Pymes. Ahora, de igual manera que hace 10 años, la pandemia está provocando otro acelerón más en el desarrollo digital de empresas y autónomos.
Dos aspectos clave en este nuevo escenario del 2021:
- Nadie puede decir ya que su negocio no es digital o que sus clientes no lo demandan.
- Sin llegar a tu público, sin publicidad y sin marketing, las cosas se pueden poner muy complicadas.
Aunque todo tiene sus ventajas e inconvenientes, invertir en Medios Masivos como la TV, Prensa, Revistas, Radio, Exterior, Cine e Internet conllevan inversiones elevadas. La otra cara de la moneda es que estrategias de SEO y SEM, RTB, CRM, Afiliación, Social Media, etc., suponen una menor inversión y una teórica relación de impacto-venta.
En este sentido, el entorno digital se convierte en el arma capital para iniciar una Estrategia de Inbound Marketing. La Pyme debe centrar sus esfuerzos en desarrollar Estrategias de Inbound Marketing más allá de los complejos sobre si el Social Media está reservado para las grandes empresas o simplemente pensar que ellos no lo necesitan. Aunque luego lo repetiré debes saber que iniciar acciones en el ámbito digital, es algo que es para «siempre».
Las Pymes deben acometer el Inbound Marketing o cualquier estrategia digital que vaya dirigida a reforzar sus Medios Propios y desde una óptica profesional más allá de tener una página web estática o un sobrino espabilado que le lleva estos temas. Hay cientos/miles de especialistas capaces de desarrollar estrategias digitales con una inversión razonable y de forma profesional. Te recomiendo que leas este post de iSolated : Los 5 pilares de una Estrategia de Inbound Marketing.
Consejos para que una Pyme comience su proceso de Digitalización
Contar con un profesional: ya no valen ni los primos ni los cuñados ni los vecinos. Asegúrate de elegir un profesional de confianza y experiencia contrastada. Una buena fórmula de selección es la propia red. Conocer su reputación, su blog o empresa, sus followers, etc.
El coste del Servicio: habrás comprobado la disparidad de presupuestos para una simple trabajo web. Los Servicios Digitales requieren tiempo y conocimiento. Desconfía tanto por exceso como por defecto. Desde mi punto de vista un fee de entre 300 y 600 € podría ser lo razonable para gestionar un blog y las principales redes sociales (Facebook, Twitter + y Linkedin).
Estate preparado para “abrirte”: si de verdad quieres obtener un retorno en los servicios contratados con un profesional o Agencia de Marketing Digital, deberás compartir toda la información. Compartir los entresijos de tu empresa, los objetivos, las debilidades, los márgenes, etc., es esencial para que el consultor pueda optimizar su labor.
Objetivos y KPI,s: defínelos junto con el profesional contratado. Sin métricas no hay evolución de resultados.
Evita abusos: Una vez cubierta la primera fase vendrán otras muchas fases. Asegúrate que los servicios y software que contratas son “abiertos”. Te podría contar infinidad de casos en los que la Pyme está atada de pies y manos por el profesional que ha contratado. Te recomiendo que contactes con una Asesoría para Pymes que redacte los contratos de propiedad de tu sitio web, protección de claves, propiedad de los perfiles sociales, etc.
Resultados: al igual que deberás pactar unos objetivos cuantitativos (Visitas, registros, Conversiones)y cualitativos (engagement, % rebotes, páginas vistas, etc.,), deberás construir tu cuadro de mando propio para poder evaluar y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos.