Esta vez me dirijo ¡a ti, que tienes ese pequeño negocio! Vengo a hablarte a ti, porque detrás de cada pequeño sueño hay un gran luchador. El Marketing para Pymes se ha convertido en una en una obligación para cualquier negocio por grande o pequeños que sean.
Cuando hablamos de empresas, los trabajadores por cuenta ajena suelen pensar en gigantes corporativos que mueven grandes capitales. Sin embargo, la realidad de la mayoría de los empresarios españoles es bien distinta… ¡Cuánto marketing necesitamos! ¡Sí! La pequeña empresa también puede beneficiarse del marketing.
En infinidad de ocasiones , como consultor en estrategia de empresas, he recurrido a estas téinicas para ayudar a pequeñas empresa y… no tan pequeñas.
Aquí te dejo unos Tips de Marketing para Pymes que espero te resulten de utilidad.
6 Tips y pequeñas estrategias de marketing para Pymes
Las estrategias que te presento a continuación son ideas de marketing para Pymes que pueden resultar muy rentable para tu negocio, por pequeño que sea, ya que la inversión que requieren es mínima o nula.
Estas son las 6 estrategias de marketing para Pymes que puedes desarrollar para el crecimiento de tu pequeño negocio desde mañana mismo:
1. Crea una página web “como los grandes”.
Una página web es una carta de presentación ideal, además de una forma excelente para que te encuentren en internet. Pero, no te conformes con cualquier página web, por favor. Hoy en día existen numerosas plataformas con las que puedes crear una página web profesional a bajo coste. WordPress o WiX son solo algunos ejemplos. Si haces una buena página web, vas a transmitir una imagen positiva de tu negocio, transmitiendo calidad a los visitantes. Y, si la web incluye un blog que actualizas con frecuencia ¡mucho mejor! Así, hay más posibilidades de que aparezcas en los primeros resultados de los motores de búsqueda.Aprovéchate de las redes sociales
2. Aprovéchate de las Redes Sociales.
Es altamente probable que tus clientes también usen las redes sociales, incluso si tienes un negocio de barrio. Así que, en primer lugar, debes conocer quiénes son y en qué red social están. Una vez que hayas definido el perfil, elabora una estrategia de contenidos en las redes sociales en cuestión y ¡a por ellos! ¿Es un público joven? No puedes olvidar TikTok. ¿Pasan los 30? Entonces ¡Facebook es tu red social!
3. Utiliza My Google Business.
My Google Business es la herramienta más poderesa para todos los negocios que cuentan con un punto de venta físico. Cada vez más , Google concede mayor importancia a tener una ficha de empresa en My Google Business. Si no tienes una ficha de empresa creada, hazlo ya. Es muy sencillo y tu empresa estará localizada, podrás recibir opiniones de tus clientes, recibir presupuestos y dar a conocer tus productos y servicios.
Además, contribuirá notablemente a mejorar tu posicionamiento orgánico.
4. Pide la opinón de tus Clientes
Una gran ventaja que tienen las empresas pequeñas es que suelen tener un buen número de clientes satisfechos. ¡Esos que acuden a tu tienda de toda la vida solo por ser tú! Pídeles su opinión. Solicita que te dejen un comentario en las redes sociales o en las reseñas de Google. Te sorprenderá la cantidad de clientes que están dispuestos a aportar su granito de arena para que te siga yendo tan bien como hasta ahora ¡o mejor!
5. Lánzate al marketing de guerrilla
¿Qué se te ocurre que puedes hacer con tu negocio?, ¿quieres sorprender a los clientes con arte callejero?, ¿hacer un videoclip en tu tienda y viralizarlo? ¡Eso es marketing de guerrilla! Cualquier campaña creativa que pase por tu cabeza para exponer tu producto o servicio al máximo por bajo coste es bienvenida.
6. Participa en conferencias y webinars
¡Seguro que tienes mucho que decir! Participar en conferencias es una de las mejores formas de salir de tu zona de confort: darte a conocer más allá de tu barrio y llegar a más clientes potenciales. Enterate de las conferencias que hay sobre tu sector próximamente y animate a formar parte de ellas. ¿No encuentras?, ¿qué tal si organizas una? Podrías reunir en tu local a multitud de personas relacionadas con el mundillo y ofrecer tu producto o servicio durante las charlas. Además, estos eventos, son oportunidades de oro para hacer networking donde además de clientes puedes conocer a proveedores interesantes.
¿Sorprendido? Como ves, aunque tengas una empresa pequeña, puedes hacer marketing sin destinar un gran inversión y obtener resultados como las grandes empresas de tu sector. ¡Adelante!
¿Tu empresa necesita un plan estratégico? ¿Necesitas una estrategia de marketing digital para vender más ?