¿Crees que tu producto es inmejorable pero aún así sientes que algo está fallando? ¿Estás cansado de analizarlo y perfeccionarlo una y otra vez? ¿tienes que presentar un plan de empresa? Si tu respuesta al menos a una de estas cuestiones es “sí”, entonces puede que sea el momento de enfocar tu mirada hacia otro lado antes de iniciar tu próxima campaña de marketing: hacia el exterior. Es lo que haremos con el análisis PESTEL una herramienta esencial en consultoría estratégica y que te invito a conocerlo en las siguientes líneas para ponerlo en práctica.
Análisis PESTEL. ¿Qué es?
El análisis PESTEL, también conocido como PESTLE, es un instrumento de planificación estratégica que sirve para describir el contexto en el que se va a desarrollar una campaña de marketing. Este análisis se centra en una serie de factores clave externos a nuestro producto, empresa o negocio. El análisis PESTEL es semejante al Business Observation Tool, un modelo de observación que igualmente sirve para analizar el entorno empresarial donde nos movemos.
Cuando realizamos una Estrategia de Marketing a partir del DAFO nuestro primer paso ha sido hacer un buen Análisis Externo y Análisis Interno. El análisis PESTEL está relacionado con los aspectos del Análisis Externo y por lo tanto las conclusiones se encuadrarán dentro de las Oportunidades y Amenazas dentro del DAFO. Puedes consultar el post anterior sobre la Matriz MEFE y MEFI que guardan muchas similitudes con en análisis PESTLE.
Elementos del modelo PESTEL
PESTEL es acrónimo de los elementos que se van a analizar mediante la aplicación de este modelo:
- Político
- Económicos
- Social
- Tecnológicos
- Ecológico
- Legal
Además, hay analistas que reordenan este acrónimo a SLEPT para expandirlo, añadiendo otros dos factores: el Ético y el Demográfico, quedando de la siguiente manera: STEEPLED
¿Cómo hacer el análisis PESTEL?
El análisis del entorno PESTEL es el paso previo al análisis DAFO dentro de un plan de marketing. Antes de analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de nuestro producto, es necesario identificar qué factores del entorno influyen sobre él y realizar el análisis correspondiente de cada uno de ellos. A continuación, detallo una descripción de los elementos del modelo, fundamental para saber cómo hacer el PESTEL
- Político: se trata del conjunto de factores relacionados con la regulación legislativa del gobierno en la materia que nos ocupa. Este análisis nos llevará a conocer el grado de intervención del gobierno en nuestro ámbito y donde están nuestros límites de actuación. La Regulación del comercio exterior, las Leyes de protección del medio ambiente y la Regulación sobre el empleo son algunos ejemplos que podrían afectarte.
- Económico: este elemento engloba los factores económicos que influyen en el mercado en general. Realizar este análisis implica conocer (entre otros factores) cómo están los tipos de interés, la tasa de desempleo, la evolución de los precios o del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos meses.
- Social: cuando analizamos el entorno social, estamos estudiando los diferentes integrantes del mercado y cómo influyen en el entorno. Algunos de ellos son la distribución de la renta, la movilidad social, el nivel educativo o los patrones culturales de una comunidad.
- Tecnológico: este elemento incluye el desarrollo tecnológico de nuestro entorno y lo que nos puede aportar. Por ejemplo, analizaremos en este punto, la inversión pública en investigación, el desarrollo de nuevos productos y el grado de obsolescencia de los ya existentes.
- Ecológico: aquí se recogen los aspectos ecológicos y del medio ambiente. Es importante estudiar factores como el impacto de nuestra industria en el medio ambiente y la preocupación social por el cambio climático, entre otros.
- Legal: en este punto se analiza el entorno legislativo que puede afectarnos. Las leyes par el consumidor o aquellas que regulan la salud son algunas en las que deberíamos poner el foco ante la creación de una campaña de marketing.
Como Consultor Estratégico creo que existen ciertos aspectos en los que el PESTEL, debe evolucionar y por ello te propongo ampliar nuestro análisis PESTEL y podemos incluir dos elementos más:
- Ético: en la guerra y en el amor todo vale, pero en el marketing no es así. Ahora, más que nunca, debemos tener en cuenta los principios éticos de nuestro entorno social antes de realizar cualquier actuación, ya que de no tratarse de una conducta correcta para los demás, podría resultar altamente perjudicial para nuestro negocio.
- Demográfico: el estudio de los factores demográficos es fundamental en nuestros días, debido a la rapidez en que se suceden los cambios poblacionales en los últimos tiempos. Se analizan factores como la edad, el género, la etnia y el idioma de las personas con las que vamos interactuar, entre otros.
¿Te habías parado a pensar en la influencia que tienen los factores externos sobre tu negocio? Recuerda que el análisis PESTEL es fundamental para la toma de decisiones y la elaboración de estrategias en tu próxima campaña de marketing.