Blog

El business plan perfecto: Qué es y qué pasos debes dar para crearlo

business plan

¿Vas a emprender? el business plan es la herramienta perfecta si quieres que el negocio funcione a la perfección y tener éxito.. En este post te explico en qué consiste un plan de negocio y los pasos que debes seguir para la creación de un plan de empresa.

De igual manera si estás pensando ya en la estrategia de empresa pare el próximo año, este artúculo te interesa.

¿Qué es un business plan?

Un business plan o plan de negocio es un documento donde se describe cómo se va a desarrollar la actividad de una empresa en un futuro. Se trata de una guía donde figuran todos los puntos necesarios para su funcionamiento. Algunos de los más importantes son la estrategia de marketing, estrategia de marketing digital, los objetivos clave y la situación de partida.

La creación de un business plan marca la diferencia con aquellas empresas que deciden no contar con uno y pasar directamente a la acción. Estamos ante un documento muy valioso que puede ser determinante para alcanzar el éxito en nuestro negocio. ¿Por qué? El business plan cumple con la importante función de verificar la viabilidad de un negocio antes de dedicar demasiado tiempo o dinero.

Y….. otro pequeño matiz: el Business Plan es una herramienta esencial en la financiación y captación de inversión.

Cómo crear un business plan paso a paso

El business plan es imprescindible cuando emprendemos un negocio pero también para todas aquellas empresas que tienen antigüedad, sea cual sea. Siempre deberemos actualizar el business plan anualmente y, en este caso, se denomina business continuity plan, esencial para expandir tu negocio a otros mercados y seguir creciendo. Veamos los pasos que debes seguir para la creación de un business plan en cualquier supuesto, ya se trate de un negocio que aún no ha visto la luz o de otro que ya tenga rodaje:

1. Realizar un resumen ejecutivo

El primer paso para crear un business plan es describirlo en su conjunto. Este texto tiene la finalidad de informar al lector sobre los diferentes puntos que se va a encontrar en el documento. En este primer apartado debes incluir detalles como el nombre de la empresa, el eslogan y la información de contacto. Además, ya deben quedar definidos los siguientes aspectos:

  • Objetivos
  • Misión
  • Oportunidad de negocio
  • Resumen del plan de marketing
  • Resumen financiero
  • Éxitos de la empresa

2. Elaborar una descripción del negocio

A continuación, debemos describir en qué consiste nuestro negocio y qué soluciones aportamos a los clientes. En este apartado también tiene cabida hablar de la importancia y del alcance de la actividad que vamos a desarrollar, incluyendo propiedad, localización y los activos que tiene en la actualidad.

3. Realizar un análisis de mercado

En este punto debemos incluir los puntos fuertes del mercado donde nos vayamos a mover. Y, en estas información, debe figurar el tamaño de la industria, la tasa de crecimiento y la tendencia. Si el proyecto es viable, debemos llegar a la conclusión de que hay un mercado lo suficientemente grande, que hay una necesidad y que un gran número de clientes deben estar dispuestos a pagar por nuestro producto.

4. Describir nuestro producto o servicio

El siguiente paso consiste en adentrarnos en el problema que vamos a solucionar a los clientes. Para haremos una descripción de nuestro producto o servicio y explicaremos cuál es el valor añadido que ofrece nuestra compañía, desmarcándonos del competencia.

5. Definir nuestro modelo de ingresos

Ahora es el momento de explicar cómo vamos a generar ingresos. Esto implica dejar claro por qué canales nos van a llegar, qué precios vamos a fijar y por qué motivo. Cada decisión debe quedar perfectamente justificada.

6. Definir nuestro modelo operativo

En este punto debemos reflejar nuestro modelo de trabajo y los distintos procesos que se llevarán a cabo. El apartado debe recoger qué tecnologías vamos a utilizar y los activos físicos que nos permiten ofrecer un producto o servicio de calidad.

7. Realizar un análisis competitivo

La tarea que viene a continuación en nuestro business plan es analizar la competencia. Esta sección debe incluir aspectos como cuál es nuestra ventaja competitiva con respecto a los demás y qué fallos hemos detectado que podemos convertir en una oportunidades.

8. Realizar un análisis de nuestros clientes

La información clave de este punto es determinar si hay un número considerable de clientes y/o si son de calidad suficiente. Estos aspectos son básicos para que un negocio tenga éxito. Y, para saber si se cumplen estas premisas debemos conocer lo máximo posible sobre nuestro público objetivo: quiénes son, cómo son, qué hace, cuáles son sus hábitos de compra y qué canales utilizan para comunicarse. Además, debemos explicar cómo vamos a segmentar, cuál es la razón, qué mensaje les queremos transmitir  y qué producto o servicio vamos a ofrecer a cada uno.

9. Elaborar una estrategia de captación de clientes

A continuación debemos explicar qué acciones y tácticas vamos a poner en práctica para llegar a los clientes y que adquieran los productos o servicios que ofrecemos.

10. Exponer los hitos logrados

Este punto tiene especialmente sentido cuando se trata de un business continuity plan. Si ya tenemos trayectoria, debemos recoger en este punto todo aquello que haya supuesto un éxito para la compañía, como el lanzamiento de un producto o los clientes que hemos conseguido. Este apartado del business plan es importante para transmitir credibilidad a los inversores, al equipo e incluso a nosotros mismos.

11. Indicar los componentes del equipo

A continuación debemos indicar quiénes son los componentes del equipo, acompañando al lado de cada uno su experiencia y trayectoria. Lo más importante es destacar los antecedentes que se pueden aplicar en la actualidad y que van a aportar valor a nuestro proyecto. Esta sección debe diferenciar fundadores, equipo directivo y necesidades de recursos humanos.

12. Describir los fondos necesarios

Este punto debe ser especialmente exhaustivo si estás realizando un business plan para conseguir financiación, especificando los siguientes aspectos:

  • Cuánto dinero necesitamos para que el negocio avance.
  • En qué lo vamos a gastar.
  • Qué hitos nos permitirán conseguir esta inversión.
  • Qué ofrecemos a cambio de la financiación.

 Si este no es tu objetivo, puedes enfocarlo de una manera más general, tratando de convencer a otros para invertir en tu empresa.

Hoy en día todos los emprendedores que crean tanto startup como pymes, necesitan contar con el asesoramiento económico y fiscal para pymes.

13. Exponer los datos financieros

En último lugar, debemos incluir en nuestro business plan los datos financieros. Se trata de un resumen donde deben figurar estimaciones de ventas que se acerquen lo más posible a la realidad. Concretamente esta sección debe recoger:

  • Ingresos y gastos del primer año
  • Proyección de beneficios y pérdidas
  • Punto de equilibrio

En resumen, el principal objetivo de un business plan es contribuir a plasmar cuál va a ser la estrategia global de nuestro negocio, detallando algunos aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta cuando vayamos a poner nuestro negocio en marcha: acciones, recursos y resultados.

Si quieres garantía de éxito en tu negocio ya sabes, el business plan es un documento que no puedes pasar por alto.

¿Tu empresa necesita un plan estratégico? ¿Necesitas una estrategia de marketing digital para vender más ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Twitter
LinkedIn

Contacta conmigo