Blog

Cómo gestionar una estrategia de empresa en un Océano Rojo

estrategia océano rojo

El océano rojo es el territorio que conocemos del mercado, una estrategia de empresa que implica competir en el mercado existente, resistir a la competencia para ocupar un papel relevante en el mercado.

¿Tu negocio se mueve en un entorno con un gran número de competidores? ¡Entonces estás en un Océano Rojo! Sabemos que lo ideal es que una empresa ofrezca productos o servicios que solo unos pocos sean capaces de comercializar, o sea, nadando en un Océano Azul repleto de peces (clientes) donde la presencia de otros “pescadores” es escasa. Sin embargo, podemos tener éxito en un Océano Rojo si realizamos una buena gestión corporativa. Y, de eso precisamente te hablo en las siguientes líneas.

¿Cómo es la gestión empresarial en un Océano Rojo?

La estrategia de empresa en un Océano Rojo es competitiva al extremo. Los negocios que se mueven en un Océano Rojo diseñan estrategias de marketing con el objetivo de abarcar la mayor cuota de mercado posible y aumentar así los beneficios.

Un Océano Rojo es comparable con una lucha territorial donde intervienen varios ejércitos. Es importante que nuestra empresa se sitúe en el área conquistada y lanzar ofensivas comerciales a través de ofertas, descuentos, promociones, etc. Esta estrategia empresarial es muy peligrosa, ya que nos puede  sentenciar a ofrecer un producto o servicio cada vez más barato, por ejemplo, reduciendo el margen de beneficio. Sin embargo, podemos dirigirnos hacia una situación más favorable si aplicamos una buena estrategia de marketing en nuestro Océano Rojo. Te cuento todos los detalles en el siguiente apartado.

Las claves de una buena estrategia de marketing en un Océano Rojo

Presta atención porque vamos a elaborar una estrategia de marketing para un Océano Rojo tan perfecta que lo puede convertir en un Océano Azul. En realidad, ese es el objetivo, enseguida lo vas a entender. Estos son los puntos clave que debes tener en cuenta. ¡Vamos allá!

1. Adquirir una posición estratégica de diferenciación.

La diferenciación es la principal característica de los negocios que se mueven en un Océano Azul. Si consigues desmarcarte del resto sin que nadie más pueda ofrecer lo mismo que tú, entonces navegarás por aguas repletas de “peces” sin competidores.

2. Competir por una cuota de mercado.

Si te encuentras en un mercado saturado de competidores donde todos ofrecen un producto o servicio muy generalista, una excelente idea es acotar el número de clientes a los que te diriges, dirigiéndote a un grupo que comparte una serie de características. Es probable que tengas que adaptar tu producto o servicio para ellos pero, si te especializas en unas necesidades concretas cuando nadie lo hace, es una forma de diferenciación que te puede trasladar totalmente a un Océano Azul.

3. Servir mejor a los clientes actuales.

Ofrecer lo mismo que los demás pero proporcionando un mejor servicio es otra estrategia que contribuye a atraer más “peces” en ese Océano Rojo. En este caso, el boca a boca juega un papel fundamental. Los clientes que hayan disfrutado de las mejoras en tu servicio se lo contarán a otros, que también querrán los mismos beneficios.

4. El equilibrio entre el valor añadido y los costes la estrategia de océano rojo.

En un Océano Rojo corremos el riesgo de incrementar demasiado los costes de producción en esa lucha competitiva. Hacer un artículo más resistente, más rápido, más bonito o fácil de usar, por ejemplo, nos puede llevar a un incremento excesivo del gasto, lo que nos haría ser menos competitivos de lo esperado.

El secreto está en encontrar un equilibrio donde los costes adicionales supongan un valor añadido para el suficiente número de clientes como para cubrir el gasto extra y además obtener un beneficio interesante.

5. Ser el más barato.

En un Océano Rojo muy saturado puede que no tengas otra alternativa que competir con el precio más económico del mercado. Esta estrategia de empresa consiste en reducir al máximo los costes de producción. Pero, los beneficios de esta estrategia no suelen durar mucho tiempo, ya que tarde o temprano siempre hay alguien que puede ofrecer el mismo producto o servicio aún más económico. Y, si queremos seguir siendo competitivos en precio, puede que nos veamos obligados a reducir los márgenes hasta que la presencia en el mercado es insostenible. No obstante, ser el más barato durante un tiempo, nos puede ayudar coger impulso, ganar tiempo para reinventarnos y dirigirnos hacia otros mares que nos permitan desarrollar una Estrategia de Océano Azul.

¿Preparado para navegar en tu Océano Rojo? ¡Ahora no habrá aguas que se te resistan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Twitter
LinkedIn

Contacta conmigo