¿Haces el bien a los demás? ¡Genial! Entonces el bien volverá a ti y no hablo únicamente de la satisfacción personal. Cuando somos capaces de generar una sonrisa en aquellos que nos rodean, lo esperable es que también estén dispuestos a ofrecernos su ayuda, cariño, amistad, etc. Lo mismo ocurre cuando las empresas se dedican a hacer el bien: van a recibir mucho a cambio. Y, por ello, se llevan a cabo estrategias de sostenibilidad empresarial. Sigue leyendo para descubrir en qué consisten y cómo implementarlas en tu empresa. Al fin y al cabo no deja de ser una Estrategia de Empresa
¿Qué es una estrategia de sostenibilidad empresarial?
Una estrategia de sostenibilidad empresarial es un conjunto de acciones que se ejecutan para generar valor social, económico y ambiental a medio y largo plazo en el entorno en que opera la empresa. El objetivo principal de una estrategia de sostenibilidad empresarial es contribuir al bienestar de las generaciones actuales y futuras. Y, este regalo que se entrega a la sociedad, viene de vuelta para la empresa en forma de buena reputación y la generación de una imagen de marca positiva.
Cómo implementar una estrategia de sostenibilidad empresarial paso a paso
¿Quieres implementar una estrategia de sostenibilidad empresarial? A continuación, te detallo el proceso que debes seguir:
1. Hacer un análisis de materialidad
El primer paso consiste en realizar un diagnóstico de lo temas más relevantes para todos aquellos que forman parte de nuestra empresa o que tienen relación con ella. Hablamos de empleados, clientes, consumidores, proveedores, instituciones, etc. Este análisis se lleva a cabo preguntando a cada uno de ellos por los aspecto económicos, sociales y ambientales más importantes para ellos. Habitualmente, suelen resultar entre cinco y diez temas.
2. Definir objetivos
Una vez que sabemos cuáles son nuestros temas prioritarios, es el momento de definir los objetivos o metas que queremos alcanzar. En este punto se detectan aquellas acciones que hay que corregir y, al mismo tiempo, se establecen las que podemos iniciar junto a las que se pueden continuar haciendo o incluso reforzar. Recordemos que los objetivos deben cumplir con las siguientes características:
- Específico
- Medible
- Alcanzable
- Realista
Además, junto a nuestras metas, debemos fijar un plazo de tiempo para conseguirlas.
3. Definir los indicadores clave de desempeño
A continuación, debemos establecer los indicadores de sostenibilidad, que nos van a servir para determinar el progreso en cada tema material. Cuando los tengamos claros, hay que fijar su valor inicial o punto de partida y, por otra parte, su valor meta en una plazo de tiempo definido que suele ser de un año.
La satisfacción de los empleados y la tasa de crecimiento en un mercado específico son algunos ejemplos.
4. Plan de ejecución de una estrategia de sostenibilidad
El siguiente paso consiste en implementar un plan de ejecución para el logro de los objetivos que previamente nos habíamos fijado. En concreto, tendremos que:
- Informar del programa a todas las personas involucradas.
- Definir quién es el responsable de cada objetivo.
- Asignar los recursos necesarios para la realización del plan.
- Incorporar el cumplimiento de estas metas en el programa de evaluación de desempeño de los colaboradores.
5. Reportar y hacer seguimiento periódico
El reporte de resultados y el seguimiento de los programas de forma periódica son esenciales para que se conozcan tanto interna o como externamente los esfuerzos y logros de la empresa en materia de sostenibilidad. El reporte puede estar relacionado con un estándar como el GRI o con un galardón, como la Bandera Azul Ecológica, entre otras posibilidades.
6. Elegir una herramienta de gestión de sostenibilidad
Por último, es aconsejable contar con un software de gestión de sostenibilidad. Este tipo de herramientas son útiles para registrar los indicadores de sostenibilidad de manera ordenada a lo largo del tiempo.
El crecimiento sostenible de una empresa es posible, siempre que apliquemos las estrategias adecuadas. Gracias a ellas podemos hacer el bien a los demás, teniendo en cuenta que volverá a la empresa multiplicado, aunque lo verdaderamente importante es la primera parte: nuestra aportación al mundo.
¿Tu empresa necesita un plan estratégico? ¿Necesitas una estrategia de marketing digital para vender más ?